El tratamiento de invierno es recomendable realizarlo en todas las plantaciones de frutales especialmente en las viejas. Tiene gran importancia para controlar o disminuir los ataques posteriores de algunas enfermedades o plagas como:
- Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)
- Pulgones (Myzus persica)
- Abolladura (Japhrina deformans)
- Araña roja (Panonychus ulmi)
- Oídio (Sphaerotheca pannosa (Podosphaera tridactyla)
POLISULFURO DE CALCIO
El Polisulfuro de Calcio está especialmente recomendado en los programas de protección integrada por su baja toxicidad y además está autorizado en agricultura ecológica. Tiene buen efecto contra piojo de San José, pero sobre todo contra oídio.
El tratamiento con Polisulfuro de Calcio debe realizarse en los estados fenológicos de Yema de invierno, yema hinchada y yema con sépalos, teniendo especial atención con la maquinaria utilizada pues puede ser corrosivo si se mezcla con componentes de Cobre, por ello es preferible realizar este tratamiento sin mezclar con compuestos de Cobre. Para la dosis a utilizar siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y además consultar con un técnico especialista.
ACEITE DE PARAFINA + INSECTICIDA + COBRE 50
A continuación del tratamiento con Polisulfuro de Calcio, es recomendable realizar un tratamiento con Aceite de Parafina + Insecticida + Cobre 50. Este tratamiento debe realizarse antes de la floración, nunca después pues será inservible.
El objetivo de este tratamiento es acabar con plagas de araña roja, pulgones y piojo de San José principalmente y resulta muy efectivo. El aceite de parafina no es muy efectivo por sí solo contra insectos y hongos, por ello potenciamos su efecto con un insecticida y con el cobre. De esta forma conseguimos eliminar cualquier plaga y además proteger el tronco y las ramas del árbol en las heridas de poda.
Siempre hay que tener en cuenta que los tratamientos de invierno son los que van a conseguir que tengamos una plantación saludable el resto del año, cuando entren en período productivo.
También es importante saber que estos tratamientos deben hacerse después de la poda y procurando mojar muy bien todo el tronco y las ramas más altas además deben transcurrir al menos 30 días entre un tratamiento con polisulfuro y otro con cobre.
Por último, los tratamientos de invierno actúan por contacto, por ello es muy importante mojar muy bien todas las partes del árbol y evitar días lluviosos y temperaturas inferiores a los 5oC.
Cualquier consulta o duda sobre el tratamiento a realizar sobre sus árboles frutales, no dude en ponerse en contacto con nosotros, le atenderemos encantados.
Comentarios recientes